Periodoncia Brånemark Madrid. Dra Martinez – Corriá Salmerón.
La periodoncia es la especialidad dentro de la odontología que trata los problemas relacionados con los tejidos que rodean y soportan los dientes, los cuales reciben el nombre de periodonto.
Fundamentalmente podemos agrupar los problemas del periodonto en dos: Gingivitis y Enfermedad periodontal o Periodontitis.
La gingivitis es la inflamación de las encías y suele estar causada por un acúmulo de placa y cálculo alrededor de los dientes, provocando un enrojecimiento e hinchazón de las encías y sangrado al cepillado. El tratamiento consiste en la eliminación de esta placa y cálculo que causan la inflamación, y siguiendo posteriormente una higiene oral correcta el problema se resuelve completamente.
Si la gingivitis no se trata a tiempo lo que puede ocurrir es que se produzca una pérdida irreversible del hueso que soporta los dientes, lo cual se conoce como enfermedad periodontal o periodontitis. Cuando ocurre esta pérdida de hueso se crea una bolsa entre la encía y el diente donde se acumula aún más placa y cálculo ya que el acceso mediante el cepillado es muy complicado o imposible, dependiendo de la profundidad de la bolsa, dando lugar a la formación de unos biofilms bacterianos. Existen factores de riesgo como la Diabetes Mellitus, el tabaco o factores genéticos que explican por qué unas personas son más susceptibles que otras a sufrir esta enfermedad bajo circunstancias parecidas.
El tratamiento de la enfermedad periodontal consiste, de igual forma, en eliminar la placa y el cálculo. Se realizará una primera fase limpiando profundamente los dientes usando anestesia, conocida como fase de raspado y alisado radicular. Sin embargo, con esta primera fase en algunos casos no será suficiente y se tendrá que realizar una pequeña cirugía para tener acceso a la totalidad de estas bolsas y remodelar el hueso para que la encía se adapte correctamente al hueso.
En la gran mayoría de casos la pérdida de hueso sufrida es irreversible y lo que se busca lograr con el tratamiento es estabilizar la enfermedad y evitar que progrese.
Por último, es muy importante destacar que probablemente el factor más importante que hará que el tratamiento tenga éxito o fracase son los cuidados que el paciente vaya a tener en casa junto con los mantenimientos que se realizarán en la clínica odontológica pautados de manera personalizada dependiendo de cada caso.
Dra. Belén Martínez – Corriá Salmerón
Implantología, Prótesis y Estética Dental
Hola Dra, llevo dos fundas unidas, además de muñón con perno en cada pieza.
Desde el primer día he notado mucha presión en la zona de la encía, cierta inflamación y rojez, con el tiempo empezó a sangrar y algo de supuración cuando apretaba las encías, ha día de hoy se han retraído un poco por ahora. Las fundas aparentemente están bien.
Me gustaría una solución de la mejor manera posible y lo menos invasiva si se pudiese.
Un saludo.
Gracias!
Cuando una funda se coloca excesivamente por debajo de la encía va a crear una inflamación de los tejidos que rodean el diente. Esto se conoce como invasión del espacio biológico y es probable que sea lo que te ha ocurrido a ti. Los signos de esta inflamación son enrojecimiento de la encía y sangrado espontáneo o con el cepillado. Si esta situación de inflamación no se trata lo que puede ocurrir es que el hueso y la encía se retraigan alejándose del agente que está causando la inflamación.
Para aconsejarte qué plan de tratamiento está indicado en tu caso, necesitaría realizar una valoración clínica. Estaré encantada de atenderte cuando lo desees.
Un saludo
Dra Martínez-Corriá