Piorrea: ¿qué es y cómo se cura?

Mantener una buena higiene es esencial para la salud bucodental. El cepillado después de cada comida y las visitas periódicas al dentista ayudan a prevenir muchas enfermedades. Entre estas, una de las más frecuentes es la piorrea, que, junto a la gingivitis, es la más habitual entre las que afectan a los dientes y las encías.

Si quieres saber un poco más sobre esta dolencia, cómo prevenirla o cómo curarla, aquí vamos a hacer un recorrido sobre las causas que pueden favorecer su aparición, los peligros que supone no tratarla y, finalmente, cómo poder eliminarla.

¿Qué es la piorrea?

La piorrea, también llamada periodontitis, es una enfermedad que afecta principalmente a las encías y que está producida por la presencia de placa bacteriana. Cuando esta aumenta y se afianza en los dientes, sobre todo en la parte ubicada por debajo de las encías, puede provocar grandes trastornos y requerir de tratamientos médicos para solucionarlos.

El principal motivo de que esto suceda se asocia con malos hábitos de cuidado e higiene dental. En estos casos, la suciedad en los dientes se va transformando en sarro y penetra por debajo de las encías. El problema es que, en las primeras fases de la enfermedad, los síntomas son poco perceptibles y, si no se acude a una revisión periódica en una consulta profesional para una detección precoz, cuando sí sean visibles puede ser tarde y necesitar un tratamiento más agresivo.

¿Cuáles son los síntomas de la piorrea?

La piorrea puede tardar un tiempo en ser evidente y resultar difícil de diagnosticar. Los síntomas varían según cada paciente, pero algunos de los más frecuentes son los siguientes:

  • Sangrado frecuente durante el cepillado
  • Retracción de las encías
  • Movilidad dental
  • Aumento del espacio interdental
  • Inflamación y sensibilidad en las encías
  • Sensibilidad dental
  • Halitosis

Si tienes alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas a la consulta de tu dentista personal o, si lo prefieres, nos pidas cita para que podamos ayudarte

¿Qué puede ocasionar la piorrea?

El principal factor que influye en la aparición de la piorrea es la acumulación de sarro, que puede aumentar a niveles peligrosos cuando sucede durante un periodo largo de tiempo, debido principalmente a una higiene dental insuficiente, normalmente motivada por un cepillado deficiente y por no acudir a revisiones dentales, en las que se puede detectar con antelación. Pero hay muchas otras causas que pueden propiciar la piorrea.

Además de esto, la piorrea también puede aparecer por otras causas:

  • Malos hábitos: Algunos hábitos alimenticios pueden resultar poco convenientes para la salud bucodental, pero, en este caso concreto, hay que insistir en el hábito del tabaquismo. Los pacientes que tengan piorrea y fumen tienen más dificultades para diagnosticar la enfermedad y también para superarla. Además, el tabaco puede favorecer la reaparición de esta dolencia una vez superada.
  • Enfermedades previas: Padecer alguna otra enfermedad de modo previo o simultáneo a la piorrea puede ser otro factor que motive o agrave la piorrea. Algunas de las que se suelen vincular a esta patología son la diabetes, la osteoporosis o el sida.
  • Predisposición genética: La piorrea no es estrictamente hereditaria, pero es cierto que, cuando algún familiar, sobre todo directo, la ha padecido anteriormente, hay más posibilidades de tenerla.

¿Cuáles son los tratamientos indicados para la piorrea?

Cuando se diagnostica la piorrea, los tratamientos y soluciones pueden variar mucho según el estado en el que se encuentra la enfermedad. En las fases iniciales de la piorrea, tal vez sea suficiente con una limpieza intensa que incluya un raspado dental hasta la raíz, para entender hasta qué punto se han visto afectado el hueso. Este tipo de tratamientos suele ir acompañado de antibióticos, para eliminar todo rastro de la infección bacteriana.

En el caso de que la piorrea se encuentre en un estado más avanzado y los tratamientos menos invasivos no sean suficientes, se recomienda una intervención quirúrgica, para levantar las encías y eliminar el sarro y las bolsas periodontales que permanezcan allí.

En los casos más graves, tal vez la encía se haya retraído tanto que pueda haber surgido un poco de separación entre los dientes. En este caso, tal vez sea conveniente optar por alternativas como las carillas, sobre todo en el sentido estético.

También es posible que los huesos se hayan visto afectados de tal modo que los dientes se muevan. Esto se debe, principalmente, a que la placa ha afectado a los huesos y puede llegar a provocar la caída de las piezas. Pero el modo de tratar este punto de la piorrea y solucionarlo ha de decidirlo un dentista después de analizar el caso personal.

La mejor solución para la piorrea

Si notas alguna molestia o crees que puedes tener una dolencia como la gingivitis o la periodontitis, en Branemark Madrid podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o de nuestras redes sociales y te responderemos con la mayor brevedad.

En las clínicas dentales Branemark de Madrid contamos con un equipo de dentistas y periodontistas de larga trayectoria que podrán estudiar tu caso y aconsejar el mejor tratamiento de un modo personalizado.

 

 

 

.

 

 

 

 

Compartir este artículo en...