La periimplantitis es una enfermedad periodontal que afecta a los implantes dentales de manera directa. Cuando se produce una inflamación de los tejidos (encía, ligamentos y hueso) que rodean a un implante, es necesaria la intervención de un equipo de profesionales especializados.
Esta enfermedad periimplantaria puede provocar que haya que extraer el implante dental, ya que el área que lo sostiene se deteriora con la infección y para eliminarla es necesario intervenir la zona.
¿Cuales son los síntomas de la periimplantitis?
Los síntomas que suelen presentarse cuando sufrimos periimplantitis son sinusitis, dolor local, inflamación, sensación de adormecimiento, halitosis, percepción imaginaria de olores fuertes, fiebre prolongada y síntomas de infección.
¿Por qué aparece la periimplantitis?
Los principales motivos que favorecen la aparición de esta patología son el consumo habitual de tabaco, una mala calidad ósea o una higiene bucodental deficiente.
Además de estas, hay otras causas que pueden ocasionar su aparición, como pueden ser determinadas enfermedades, el bruxismo, la diabetes o la osteoporosis. Si ha habido una periodontitis previa, también es más probable que se sufra esta afección.
¿Cómo puedo evitar la pérdida de un implante dental?
Para evitar la pérdida del implante dental lo más recomendable es haber elegido un centro homologado para la colocación. Los implantes dentales requieren de especialistas en Implantología y una mala intervención o el ahorro en materiales favorece la aparición de la periimplantitis.
Si sufre periimplantitis, consúltenos
Si sufre periimplantitis y necesita tratamiento consúltenos en nuestra clínica en Madrid. Siempre utilizamos los mejores materiales para un resultado de calidad y duradero, con especialistas ampliamente preparados en Implantología, que podrán proporcionarle la atención personalizada que necesita.